Skip to content | Accessibility Information

Quiroga Fernandez, S., 2021.

Kowloon Walled City: La visión social de un organismo vivo autorregulado a través de la fotografía de G. Lambot e I. Girard y los dibujos the T. Kazumi

Output Type:Conference paper
Publication:2021 International Conference: 27th World Congress of Architects International Proceedings
Publisher:Association of Collegiate Schools of Architecture (ACSA)
Dates:22/3/2021 - 25/3/2021
ISBN/ISSN:9781944214319
URL:www.acsa-arch.org/chapter/kowloon-walled-city-la-vision-social-de-un-organismo-vivo-autorregulado-a-traves-de-la-fotografia-de-g-lambot-el-girard-y-los-dibujos-the-t-kazumi
Volume/Issue:1
Pagination:5

La propuesta analiza el espacio de la desaparecida ciudad amurallada de Kowloon a través de las fotografías de G. Lambord e I. Girard y de los dibujos de Terasawa Kazumi, apreciando lo urbano desde el punto de vista etnográfico social y resaltando la idea de comunidad como elemento fundamental e indispensable en el desarrollo de este laberintico slum vertical. Lambot y Girard, fascinados por este espacio urbano describen un espacio que a pesar de sus deficiencias logra entender la ciudad como una mega estructura orgánica que se adapta espacial y socialmente a los requisitos cambiantes de los usuarios. Sus fotografías recogen la vida cotidiana de este lugar durante sus últimos años, convirtiéndose en un documento público urbano y social que facilita la recreación y entendimiento de un lugar desaparecido. Por su parte, los dibujos de Terasawa Kazumi reflejan a raves de secciones, vistas panorámicas y detalles de diferentes areas, la organización espacial, las actividades desarrolladas y la vida en los pequeños espacios que constituían cada bloque incluyendo la relación entre estos. El concepto de alta densidad y la disolución de los limites entre lo público y lo privado es claramente mostrado en la sección general y en los detalles. Ambos enfoques investigan aspectos sociales y arquitectonicos en relacion a la ciudad de Kowloon que sirven como base para la recreacion espacial de la misma, ilustrando conceptos y reflexiones sobre el desarrollo del lugar, permitiendo la observación y el análisis.